Biomas de la Cuenca del Plata
El cerrado

La Pradera
FUENTE: https://es.wikipedia.org/wiki/Pantanal

La Mata Atlántica es un bioma con vegetación nueva y tropical.
Esta ubicada en América Del Sur específicamente desde Río Grande del Sur hasta el norte de Argentina en Misiones y hasta el este de Paraguay.
Fue dañado por la de forestación pero sigue teniendo una de la mayor biodiversidad en América del Sur. También era una de las mayores continuaciones de la selva Amazonas y era la segunda selva en extensión de América del Sur.
La Mata Atlántica es un gran bien económico para los pobladores por que con sus grandes ríos y manantiales las ciudades pueden tener agua y ademas las zonas cercanas tienen humedad y lluvias que ayudan a la agricultura de esos países.
El Delta Paraná tiene un Área de 14000km2 y una longitud de 320 km que empieza en un puerto de Entre Ríos llamado Diamante y termina en la desembocadura del Río de la Plata.
El Delta de Paraná al tener grandes espejos de agua y una baja altitud genera un microclima que da a una biodiversidad tropical.
El Delta esta siendo afectado por la contaminación de químicos y desechos humanos por lo que la vida allí se esta viendo arriesgada.
Delta del Paraná. (2018, 12 de abril). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 22:15, mayo 8, 2018 desde https://es.wikipedia.org/w/index.phptitle=Delta_del_Paran%C3%A1&oldid=106991609.

El cerrado es el segundo bioma con mayor extención de Brasil (2.000.000 km₂). El cerrado posee un suelo pobre en nutrientes, por lo cual en el mismo no abunda la vegetación. A su vez, el cerrado está marcado por dos estaciones que son las mas notorias, el verano seco y el invierno lluvioso. Asimismo el cerrado es muy característico por su suelo rojizo que a su vez es un suelo pobre en nutrientes, arenoso, permeable y con poca capacidad de fertilidad, y a pesar de que parezca extraño; debajo de este suelo ¨pobre del todo¨ existe una inmensa reserva de agua.
En cerrado existen dos principales tipos de relieves, que son los terrenos planos y las mesetas.
El clima de este bioma es el tropical estacional, lo que quiere decir que hace mucho calor y hay poco viento, la temperatura promedio durante el año varía entre 21ºc y 27ºc.
Fuente: http://www.invivo.fiocruz.br/cgi/cgilua.exe/sys/start.htm?UserActiveTemplate=espanol&infoid=1214&sid=103
El Chaco

el Chaco es un bioma que se presenta mayormente en Argentina, mas específicamente en las provincias de Formosa, Chaco, santiago del Estero y Córdoba, Santa Fe, La Rioja, Salta y San Juan. El chaco posee un clima semiárido, es decir que es muy seco, por lo cual la vegetación se adapta a esas condiciones, permitiéndonos ver en las plantas muchas espinas para ahorrar hasta la ultima gota de agua.
Fuentes:https:-//prezi.com/waarfex0f7s7/bioma-chaco/?webgl=0
-https://viajarg.com/provincias/chaco/biomas/
El Estero

El término estero se utiliza para designar condiciones de
pantano generalmente en zonas planas con drenaje imperfecto.
Un estero puede ser un terreno pantanoso que se llena de
agua gracias a un río o laguna que se desborda, o también se llena gracias a las
lluvias.
Un caso de estero podrían ser los esteros de Iberá que se
encuentra entre el margen izquierdo del Paraná y el derecho del Uruguay, en
Argentina.
Fuentes:- https://geografia.laguia2000.com/general/estero
-https://es.wikipedia.org/wiki/Esteros_del_Iber%C3%A1
-https://es.wikipedia.org/wiki/Estero
Las lagunas de Iberá

Las lagunas pertenecen a los biomas del Iberá y se
encuentran en las mismas zonas que el estero y otros ecosistemas.
Fuentes:-https://geografia.laguia2000.com/general/estero
-https://es.wikipedia.org/wiki/Esteros_del_Iber%C3%A1
-https://es.wikipedia.org/wiki/Estero
-https://es.wikipedia.org/wiki/Esteros_del_Iber%C3%A1
-https://es.wikipedia.org/wiki/Estero
La Pradera
Los pastizales y matorrales templados o dicho de otro modo,
las praderas y estepas, conforman un bioma cuyos ecosistemas predominantes lo
constituyen los herbazales de clima templado entre semiárido y húmedo, con una
estación cálida y otra marcadamente fría en invierno.
Los suelos típicos de los pastizales son los chernozemes,
alcalinos debido a que el movimiento neto del agua es hacia arriba, arrastrando
calcio que se precipita como carbonato de calcio. Los chernozemes de las
praderas tienen horizontes superiores negruzcos debido a la descomposición
constante de las gramíneas formando humus negro. Los pastizales de gramíneas
altas tienen suelos más marrones, más ricos en sus estructuras de lámina.
En este bioma las gramíneas, juncales y otras plantas de
pastizal o céspedes constituyen la vegetación dominante. Aunque en las praderas
de las regiones templadas pueden existir más de 50 especies de plantas
vasculares y en las praderas tropicales más de 200, en general, dos o tres
especies de gramíneas son las que dominan más del 60% de la biomasa del
terreno; aquí habitan grandes herbívoros y aves, además de una gran cantidad de
flora.
FUENTE: https://es.wikipedia.org/wiki/Pastizales_y_matorrales_templados
El Pantanal
El Pantanal o el Gran Pantanal es una llanura aluvial que
cubre la parte más occidental de Brasil y partes aledañas de Bolivia y
Paraguay.
Es el humedal más grande del mundo, ubicado en la región del
Mato Grosso do Sul brasileño y alcanzando en sus extremos hasta Paraguay y
Bolivia, con una extensión total de 340 500 km². Es posiblemente el ecosistema más
rico del mundo en biodiversidad de flora y fauna
El 60% de la región se encuentra en los estados brasileños
Mato Grosso y Mato Grosso do Sul mientras que en Bolivia se encuentra un 40%,
en el Departamento de Santa Cruz. Frecuentemente, se hace referencia a esta
zona como “el sistema ecológico del agua dulce más grande del mundo” y, aunque
los cálculos de su área total varían dependiendo de la fuente de información,
es seguro que ocupa mucho terreno: entre 140 000 km² y 220 000 km².
Parte
del Pantanal posee la categoría de parque nacional; en Brasil la superficie
bajo esta figura de protección suma 1 878,18 km² mientras que en Bolivia es de
31 898,88 km². Estos parques han sido designados de importancia internacional
bajo el Convenio de Ramsar. En el resto de la región la pesca deportiva, la
caza furtiva, el turismo y las actividades agrícolas representan un riesgo a
veces elevado para la conservación del ecosistema FUENTE: https://es.wikipedia.org/wiki/Pantanal
La Mata Atlántica

La Mata Atlántica es un bioma con vegetación nueva y tropical.
Esta ubicada en América Del Sur específicamente desde Río Grande del Sur hasta el norte de Argentina en Misiones y hasta el este de Paraguay.
Fue dañado por la de forestación pero sigue teniendo una de la mayor biodiversidad en América del Sur. También era una de las mayores continuaciones de la selva Amazonas y era la segunda selva en extensión de América del Sur.
La Mata Atlántica es un gran bien económico para los pobladores por que con sus grandes ríos y manantiales las ciudades pueden tener agua y ademas las zonas cercanas tienen humedad y lluvias que ayudan a la agricultura de esos países.
Mata atlántica. (2018, 22 de marzo). Wikipedia, La
enciclopedia libre. Fecha de consulta: 22:32, mayo 8, 2018 desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Mata_atl%C3%A1ntica&oldid=106414127.
El Delta Del Paraná

El Delta Paraná tiene un Área de 14000km2 y una longitud de 320 km que empieza en un puerto de Entre Ríos llamado Diamante y termina en la desembocadura del Río de la Plata.
El Delta de Paraná al tener grandes espejos de agua y una baja altitud genera un microclima que da a una biodiversidad tropical.
El Delta esta siendo afectado por la contaminación de químicos y desechos humanos por lo que la vida allí se esta viendo arriesgada.
Delta del Paraná. (2018, 12 de abril). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 22:15, mayo 8, 2018 desde https://es.wikipedia.org/w/index.phptitle=Delta_del_Paran%C3%A1&oldid=106991609.
Buen trabajo.
ResponderEliminarfeo
ResponderEliminarmuy buen trabajo!
ResponderEliminar:D
contiene una Información muy especifica
ResponderEliminarme gusta tu miembro viril papasito
ResponderEliminarJAJJAJ KEEEE
Eliminar